REBELDÍA, RESIGNACIÓN Y ACEPTACIÓN

En estos tiempos en los que nos enfrentamos ante diversas crisis es necesario revaluar la situación en dónde nos encontramos. Ubicar nuestro lugar y circunstancias para tomar la mejor decisión posible, ya seas una persona o empresa, es indispensable tener la actitud correcta para salir adelante frente a esta crisis sanitaria, vocacional, económica y personal.

En el libro “Pensadoras para el siglo XXI” se habla del testimonio de Etty Hillesum, una judía que fue llevada a Auschwitz y morir en las cámaras de gas. Al igual que Frankl, Hillesum desarrolló un sistema para salir adelante ante situaciones adversas: rebeldía, resignación y aceptación. Cada una de ellas son el paso para lidiar ante distintas crisis.

Rebeldía: es la actitud que tenemos frente a las situaciones que despiertan en nosotros dolor, que nos negamos a aceptar. Es una etapa necesaria que nos lleva a ir en contra de lo que hay. La rebeldía puede llevarnos a movernos y no dejarnos llevar por la corriente. Pero esta rebeldía se queda en la tristeza y en cierto resentimiento, lo cual no lleva a una superación de la situación.

La resignación es la actitud que se rinde ante la situación sin aceptarla del todo, por lo cual impera la tristeza. De cierta manera se deja de luchar para hacer las cosas de manera diferente y solo se logra sobrevivir.

La aceptación llega cuando se hace posible la interacción con la realidad y se puede transformar en lo que podemos realizar una vez que hemos asumido las cosas. Al aceptar las situaciones en las que nos encontramos somos más libres porque ya la hemos elegido y hacemos mejor las cosas desde nuestra libertad.

Jaques Phillippe habla acerca de la actitud de Etty: «La actitud rebelde suele ser la primera reacción ante el sufrimiento; pero solo conduce a la amargura y a agigantar más el problema que la genera… En relación con ella, la resignación supone un paso adelante, pero todavía insuficiente, pues también se acompaña de una gran dosis de tristeza. Por último, solo la aceptación posibilita el manejo correcto de la realidad, que ahora se intentará transformar en la medida de nuestras posibilidades, como consecuencia de que tras asumirla aumenta nuestra libertad interior.»

La mayor parte de nuestra vida nos enfrentamos ante diversas situaciones que nos pueden costar trabajo, para no perder la propia libertad es necesario: aceptar lo que no hemos elegido.

Comments

  • Javier Estévez

    En mi opinión hoy en día Antígena si paso a la aceptación gracias a su acto de rebeldía, porque en la actualidad se entierra a todos por igual, independientemente de cuál sea la situación.

  • Florencia Cardona

    En mi opinión Antígona acepto las consecuencias y tomo responsabilidad de sus actos sin mirar atrás ya que para ella era más importante sus creencias y lo que dictaban los dioses.

  • Juan Antonio Barajas Sainz

    Creo que si paso a la aceptación porque vio lo que estaba haciendo y se resigno a lo que decía su tio

  • Alberto Moya De la Mora

    Yo creo que cumple con las 3 partes REBELDÍA, RESIGNACIÓN Y ACEPTACIÓN ya que en principio no aceptaba otra forma más que su forma de pensar y de hacer las cosas y tuvo que ir aprendiendo y cambiando

  • Francisco Galván López

    En mi opinión personal creo que Antígona está en la fase de aceptación, ya que asume la situación y acepta lo que viene.

  • Erik Alvarado

    Antigona si logro llegar a la aceptación y separarse de la rebeldía

  • Ana Luisa Bustos Guajardo

    En mi opinión antigona paso a una aceptación por que puede cambiar las cosas que asume y no se queda estancada en una rebeldía que no llevaría a mucho

  • Ana ceci moreno

    En mi perecer antigona se quedo en la rebeldía ya que prefirió morir ya que se dejó llevar en contra la ley.

  • Luis Fer Ambrosio

    Desde mi punto de vista si se llegó a la aceptación mas que nada porque Antígona siempre se veía segura y que asumía todas sus decisiones, y por tanto, también sus actos

  • Sebastián González V

    Yo creo que si pasó a la aceptación por que se les da el mismo trato a todos, al final de la vida. Y tuvo las primeras dos etapas que después conducen a la aceptación
    Sebastián GlezV

  • Paola Ávila

    Yo creo que antigona se quedo en la rebeldía, porque hizo todo por salvar a su hermano, no acepto que solo a uno de sus dos hermanos podría ser enterrado y el otro no.

  • Andrea Morris

    Creo que Antígona pasó por las tres etapas. En la rebeldía por oponerse a su tío al no querer aceptar el destino que sufriría uno de sus hermanos. En la resignación de aceptar como definitivo que su hermano no fuera enterrado como dictaban los dioses para seguir su camino a la vida eterna. Concluyendo con la aceptación pero no de la ley impuesta por su tío, si no del destino trágico que le esperaba a ella por oponerse ante el rey y defender la ley natural de su hermano.

  • Jessica Jasso

    Personalmente opino que Antigona esta en la aceptación ya que paso por dos actos o etapas por así decirse, anteriormente para llegar a que a todos se les trate por igual finalmente, sin importar circunstancias.

  • isabella saldaña

    Yo creo que estaba en resignación pero logro pasar a la aceptación y aunque se crearía que su acto fue de rebeldía su etapa ya estaba en las otras dos

  • Arturo Valdez

    Considero que Antígona se quedo en la etapa de rebeldía ya que no se dejó llevar con por la corriente, sin embargo no llego a la de resignación porque no logró sobrevivir.

  • Ines GCC

    Antígona se quedo en la rebeldía… Conociendo la situación actuó fuera de sus posibilidades, decidió no aceptarla, no se dejo llevar por la corriente, y llevó la contra hasta la muerte.

Responder a Javier Estévez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *