Sitios Turísticos en la Ciudad de México

Los sitios turísticos de la Ciudad de México registrados por la Secretaría de Turismo son más de 600, que incluyen sitios arqueológicos, edificios religiosos, de gobierno, residenciales, culturales, gastronómicos, etc.

Los lugares más visitados por los turistas, en la ciudad de México y sus alrededores, son los siguientes, los dividimos por época histórica:

Sitios arqueológicos:

Cuicuilco (primera ciudad con edificios monumentales en México, siendo el más importante la llamada pirámide circular), Teotihuacán (Ciudad más grande e importante anterior al siglo VII, que no se conoce su verdadero nombre y que albergó a alrededor de ciento cincuenta mil personas),  Tenochtitlan (Ciudad más importante de México, fundada por los Aztecas, que albergó a alrededor de doscientos cincuenta mil personas y dominó desde la mitad de México hasta el norte de Centroamérica -Mesoamérica-), Tlatelolco (Ciudad fundada por un grupo separado de Mexicas, donde fue la batalla más feroz contra los españoles que conserva los templos prehispánicos, la iglesia construída con las piedras de los templos Mexicas y dónde tuvo lugar la manifestación de estudiantes reprimida a balazos por el gobierno de la República, más importante de nuestra historia). Xochimilco (se ve como estaban poblados los lagos del Valle de México y se puede observar como los antiguos mexicanos fabricaron islas artificiales que cubrieron la superficie de los lagos que inundaban todo el Valle de México y vivieron encima del agua).

También es muy visitado el Museo de Antropología: muestra muy representativa del arte y vida de los antiguos mexicanos y modernos indígenas).

Época colonial o virreinato:

El Palacio Nacional (antiguo lugar del Palacio de Moctezuma Ilhuicamina, que construyó Hernán Cortés como su casa y comprada por el virreinato como su palacio de gobierno y esa es su función y recinto oficial del gobierno el México prehispánico y moderno con murales de Diego Rivera), la Hacienda de Cortés de Coyoacán, la Catedral Metropolitana, la Villa de Guadalupe (donde se apareció la Virgen María y llegan millones de peregrinos todos los días), la Iglesia del antiguo convento de San Francisco (primer convento de México), el Colegio San Ildefonso (primera escuela del México postcolombino), la Iglesia de la Profesa (que conserva una pinacoteca excelente de los síglos XVI a XIX), la Iglesia del antiguo convento de Santo Domingo y el Palacio de la Inquisición (que manejaban los dominicos), la escultura de El Caballito (primera escultura equestre de América), el Palacio de Minería (que conserva enormes meteoritos y es una obra maestra de la arquitectura), el Palacio de Iturbide (joya arquitectónica del barroco que también alberga exposiciones), la Casa de los Azulejos (casa de paredes de excelsa cerámica mexicana).

Iglesia y museo del Carmen (muesta de la vida monástica), Plaza San Ángel (muestra de la urbanización colonial), Exhacienda Goicoechea (o San Angel Inn muestra de las casonas coloniales).

El Castillo de Chapultepec (palacio de descanso virreinal, única palacio real de América y antigua academia militar y residencia presidencial).

Siglo XIX:

El Paseo de la Reforma (boulevard por excelencia de la ciudad, contruido como paseo real al Bosque de Chapultepec, donde los emperadores Aztecas o Mexicas descansaban, como también lo hacían los citadinos, antes de que la urbanización lo alcanzara en el siglo XX) con los monumentos de: Cristóbal Colón, Columna de la Independencia, Fuente de la Diana, etc.

Porfiriato (final del S. XIX e inicio del S. XX):

El Palacio de Bellas Artes y el Palacio de Correos considerados por algunos como la mayor belleza arquitectónica dee Époque» de la ciudad), otras joyas arquitectónicas de la época son: el Edificio la Mexicana, el Edificio la Esmeralda, El Café de Tacuba.

Época moderna:

Ciudad universitaria, con sus murales en su Biblioteca y el Estadio olímpico. Estudio de Diego Rivera (muestra algunas de sus obras no murales), el Museo Casa de Frida Kahlo (que muestra dónde vivió, sus muebles y algunas de sus obras, junto con fotografías de su vida).

Otros sitios de interés son:

Churubusco, Mexicaltzingo, Mixquic, Cerro de la Estrella de Iztapalapa, Tlacopan (Tacuba), Texcoco, antiguo palacio de Axayácatl, la Merced, Mexicaltzingo, Pirámide de Ehecatl, El árbol de la noche triste.

Capilla de la Concepción, Casa de Tlaxcala, Plaza e Iglesia y fuente de Loreto, Iglesia y ex convento de santa Teresa la nueva, Casa del Capitán de Chavarria, Casas del Mayorazgo de Guerrero, Palacio del Arzobispado, edificio de la Suprema Corte de Justicia, la Alameda, La Viga, Iglesia del exconvento de San Hipólito, Iglesia de la Santa Veracruz, Salto del Agua, convento de Tepotzotlán, Iglesia del convento femenino La Concepción (en Belisario Domínguez que fue fraccionado para abrir la calle de República de Cuba), San Jerónimo (hoy exconvento de Sor Juana Inés de la Cruz), edificio del Monte de Piedad, Paseo de Bucareli, Arzobispado de Tacubaya, iglesia de Tlaxcoaque, Plaza San Jacinto de San Angel.

Teatro Nacional, Cámara de Senadores, Exhacienda de Clavería, Colonia Condesa, Exconvento de Churubusco, Museo Nacional de las Intervenciones, Iglesia de San Felipe de Jesus, Museo de San Carlos.

Quiosco Morisco, Museo de la Caballeria, Cámara de Senadores, Mercado de San Juan, Lecumberri, Museo del Chopo, Reloj Chino, Reloj Otomano, Iglesia de la Sagrada Familia, Altar a la Patria.

Plaza de Toros, Parque Hundido, Estación ferroviaria de Buenavista, Viveros de Coyoacán, Torre Latinoamericana.

Edtadio Azteca, la Ciudad Deportiva, la Arena México, el Teatro Insurgentes, la Pista Olímpica de Cuemanco, la Alberca Olímpica.

Papalote museo del Niño (primer museo de su tipo en el país, es un espacio interactivo), Museo Dolores Olmedo (ubicado en la Hacienda La Noria que data del siglo XVI, fue propiedad de Dolores Olmedo , amiga de Frida Kahlo), Museo Nacional de Arte, Museo del Chocolate, Barrio Alameda (edificio del 1920 de estilo Art Deco),  Museo Memoria y Tolerancia, Museo Soumaya Plaza Carso (inaugurado en 2011, es una institución sin fines de lucro),  Museo Franz Mayer (con 3,000 piezas), Mercado Independencia, Zócalo o la Plaza de la Constitución, Coyoacán (una de las zonas más populares de la Ciudad se encuentra Coyoacán, con hermosas calles antiguas), Mercado Roma (Recientemente inaugurado, mercado gastronómico con algunos de los mejores restaurantes), Acuario Inbursa (inaugurado en junio de 2014, tardó dos años en su construcción y es el más grande del país), Bazar del Sábado (desde 1960, es el centro artesanal de la ciudad por excelencia, Museo Tamayo Arte Contemporáneo (ubicado adentro del Bosque de Chapultepec, fue nombrado en honor al reconocido pintor mexicano Rufino Tamayo), Museo del Juguete Antiguo México (exhibe 40,000 mil juguetes), Plaza Garibaldi (nace en 1850 como una plaza de vendimia), Monumento a la Revolución (ubicado en la Plaza de la República, Museo Nacional de Culturas Populares (busca difundir y preservar sus diferentes manifestaciones), Dulcería de Celaya (fundada en 1874 por la familia Guízar, ocupa el local actual desde principios del siglo XX), Universum (hace la ciencia divertida a través de juegos), Arena México (Lucha Libre desde 1843), Desierto de los Leones (monasterio dentro de una extensa reserva natural de gran importancia debido a la variedad de especies de flora y fauna), Las Duelistas (pulquería), Parque Nacional Cumbres del Ajusco, Parque Nacional Viveros de Coyoacán (superficie de investigación botánica de 390,000 metros cuadrados), Feria de Chapultepec (con más de 30 atracciones), Torre Mayor.

Estos sitios son algunos de los más visitados, como podemos ver, la oferta de sitios Turísticos en la Ciudad de México es enorme, las personas que han vivido ahí por décadas, ni se imaginan la cantidad de lugares a los que pueden ir a conocer y poder aprender de la historia del lugar donde viven y quedar admirados.

Muchos prefieren simplemente quedarse en su casa viendo la televisión. ¿A ti no te gustaría conocer qué ocurrió en esta parte del mundo, conciderada por toda Mesoamérica como el centro del universo?, eso es lo que significa la palabra México: ombligo de la Luna y es lo que significa el símbolo más importante: la flor de cuatro pétalos, el quinto rumbo del universo que es la unión de las dos líneas del universo, que nosotros conocemos como Norte-Sur, Este-Oeste.

¿Y tu que esperas para conocerlo?

Carlos Cas

Comments

Responder a Juan C. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *