The perfection mistake

Nature as life has its ups and downs. There is a reason why it happens; it may not be the best one of all, but it happens as it goes. There is nothing perfect in the world; we only need to see the small mistakes nature has that prove the richness there is and the variety of things. Perfection is a standard that is not real; we all aspire to it and that is why we have rules, but there is nothing perfect, not even us, the most perfect being but still, imperfect.

Brené Brown in her book » The power of vulnerability» refers to perfectionism as a weak self-esteem that hides and tries to pretend some perfection when there isn’t to avoid being ashamed of who we really are. Trying to be perfect is something that stops us from enjoying things, appreciating what is there because we are always worrying about what is not right rather than seeing what we accomplished.

Imperfection makes us think; it gets us to places we would have never thought of if everything were perfect; it makes us appreciate others by taking them for who they really are; it also makes us be prepared for what is coming because everything around us can fail. To avoid it would be a mistake because there would be no way we can learn from experience. «Only through the cracks can we see the light» and thanks to the mistakes that show us our imperfection we can build our confidence and move on to other things.

The problem with perfection is that we want to live in a present moment that is based on past traumas and future fears that block our capacity to enjoy the present. Being imperfect makes us be present and learn from what happened to make it better next time. In addition, when we accept our lack of perfection we are able to grow and learn that if that didn’t kill us, we can always move ahead.

Comments

  • Alfredo Mata

    En nuestra sociedad, siempre tendemos a calificar como bueno o malo al otro, notando sus imperfecciones primero que sus perfecciones. Hacemos que todos se den cuenta de las imperfecciones de las personas, más nunca señalamos las nuestras. Siempre apuntamos al otro y aquél otro siempre va a ser el culpable de todo debido a su imperfección.

    Incluso tratamos de juzgar actos del hombre como perfectos o imperfectos, buenos o malos. cuando en realidad dichos actos simplemente son. Nos dejamos llevar por los deberes que nos imponen las demás personas, quitando mérito a nuestros actos humanos y haciéndonos creer que nunca podemos hacer nada bueno.

    Al final de todo, esto reafirma la postura de Brené Brown. Parece que nosotros al señalar las imperfecciones del otro estamos dejando notar nuestra inseguridad, creyendo que si nosotros disfrazamos aquello que pensamos malo de nuestro ser con señalamientos a las deficiencias de otros nuestro ser se puede mejorar. Un error total.

  • Luis Eduardo García Peña

    La perfección es un tema muy complicado, donde el reto de todas las personas es llegar a ser perfectos, ¿Por qué queremos ser perfectos?¿que nos imaginamos por la definición de perfección? ¿Es bueno ser perfecto? son varias preguntas las que debemos de hacernos para ver si la perfección realmente nos va a ayudar o solo va a hacer que baje nuestro autoestima, estoy de acuerdo con la lectura ya que siento que nadie es perfecto y si fuéramos perfectos no disfrutaríamos de igual manera la vida, ya que siempre estaríamos buscando lo perfecto , y no por hacer todas las cosas bien ya eres perfecto, la perfecciona es un reto muy complicado , pero siento que no nos ayudaría en mucho como personas, si quieres ayudar y ser mejor persona mejor has las cosas bien.

  • Jaime Alfonso Lozano González

    En algún momento de nuestras vidas la mayoría de nosotros (si no es que todos) hemos aspirado a ser como alguna persona; actuar como ella, vernos como ella, pensar como ella o simplemente parecernos a ella porque para nosotros es algo que nos hará estar más cerca de la “perfección” pero la realidad es que esto no nos hará acerarnos ni un poco a eso y precisamente de esto nos habla el artículo de “The perfection mistake”. Nadie ni nada es perfecto, sin embargo, esto mismo es lo que nos hace ser mejores y proponernos el reto de aceptarnos como somos así como aceptar a los demás como son. Para poder lograr lo anterior hemos pues de olvidarnos de nuestros traumas pasados y dejar de lado nuestros miedos a las posibilidades futuro para poder de una vez por todas disfrutar del presente, como lo menciona la autora Jimena.
    El artículo es breve pero profundo y no encuentro nada más que verdades en él, sin embargo, y muy personalmente, me gusta pensar que la perfección existe y está por ahí escondida, desde lo más pequeño como el brote de una semilla que con un poco de agua logra crear vida hasta lo más grande como el equilibrio que guarda el Universo manteniendo a los planetas rotando en sus galaxias. A lo que voy con esto es que tal vez y solo tal vez, la única forma ver la perfección es aprendiendo a apreciar la grandeza de las imperfecciones. Aunque esto último claro, es sólo la humilde opinión de un servidor.

  • Sofía Robles Herrera

    Estoy muy de acuerdo con este articulo ya que dice que nadie somos perfectos y esto nos lleva a cuestionarnos sobre muchas cosas, por ejemplo si es bueno o no ser perfectos, si de verdad existe la perfección entre otras cosas, y esto nos hace fijarnos en las imperfecciones lo cual nos ayuda a llegar mas a una perfección.

    • Ana Luisa Bustos Guajardo

      Me parece interesante el artículo por que toca muchos puntos que las personas siempre buscamos como la perfección que al intentar lograr una sociedad perfecta solamente causa una discriminación a sociedades que no son perfectas con respecto a otras

  • Florencia Cardona

    Nunca nadie puede ser perfecto del todo, probablemente eres perfecto haciendo alguna actividad o es perfecto un momento pero como todo en la vida esos momentos pueden ser efímeros y muchas de las veces los humanos nos concentramos tanto en ser perfectos o a fallar que es aquí cuando viene el miedo y el problema empieza cuando por miedo ya no hacemos las cosas.

  • andrea morris

    El miedo es una herramienta necesaria en nuestra vida, pero debemos aprender a leerlo y usarlo a nuestra ventaja, ya que en ocaciones puede presentarse en situaciónes que representan un peligro hacia nuestra vida y debemos aprender a identificarlo y actuar respecto a este, pero muchas veces es bueno ya que se presenta al vivir nuevas experiencias y nos ayuda a perfeccionar a nuestra persona. No debemos tener miedo a equivocarnos, ya que esas equivocaciones nos hacen ser la persona que somos hoy día.

  • Karla Álvarez

    El miedo es la vacilación del animo en sucesos presentes o futuros

  • Miguel Jim´nez

    El miedo es lo que nos mantiene usulmete pendientes de los imprevistos que, nuestra realidad rara vez perfecta nos presenta; si no se sabe manejar, se puede acabar viviendo y actuando por miedo que por otra razón.

  • Claudia Patricia Silva Torres

    Realmente cuando nos estamos preocupando todo el tiempo por que las cosas salgan perfectas nos ponemos en un estado de vulnerabilidad en el cual sólo pensamos en que puede salir mal, buscando en todo momento que las cosas salgan bien, es por esto que cuando estamos en este estado de vulnerabilidad somos más propensos a sentir miedo, a que nuestras emociones vacilen al igual que nuestra congruencia.

  • Mariana Garibay

    El ser vulnerable tambien puede llegar a tener una parte del miedo, que es aquello a lo que nos enferentamos para llegar a nuevos conocimientos o experiencias, el miedo nos da el poder de elegir y así como no es malo ser imperfecto, te hace crecer en distintos ámbitos.

  • [email protected]

    El miedo de ser imperfectos en una sociedad llena de estereotipos que exigen «perfección», puede resultar intenso para muchas de las personas. Y este miedo nos hace sentir vulnerables ante la sociedad,y en ocasiones nos frena para actuar.

  • Sofía García

    Como bien lo mencionan en el blog, las personas vivimos atadas a nuestro pasado y al futuro; esto se resume en una sola palabra, el miedo; ya que tenemos una constante vacilación de nuestro estado de ánimo frente al presente o futuro, pero esto no nos pide saber que es lo que debemos hacer o no, simplemente le resta poder a nuestra voluntad para poder tomar la decisión de cambiar y dejar de estar buscando la perfección, por ese miedo a ser imperfecto, que ha sido una búsqueda inalcanzable que la sociedad nos ha ido inculcando a lo largo de nuestra vida.

  • Barbara

    Relacionado esto con la clase podemos decir que debemos no tener miedo ante situaciones que se ven complicadas y pensar que nos vamos a equivocar, porque ninguno de nosotros somos perfectos, somos humanos, y eso hacemos, nos equivocamos. Pero conforme pase el tiempo, vamos aprendiendo y mejorando.

  • Karen Alejandra Rivas V�zquez

    Nadie somos perfectos en esta vida, todos cometemos errores y somos consientes de estos, en ocasiones luchamos tanto para que las cosas salgan bien pero no siempre tenemos los mismos resultados, nos exigimos de más, aquí entra el miedo en donde tu planeas todo pero no sale como quisieras, en miedo se presenta cuando aparecen situaciones de peligro, pero puede ser positivo ya que nos ser mejor persona y tener esa actitud positiva que siempre se debe de tener.

  • Mariana Gissel Alexander González

    En nuestro actuar cotidiano tendemos a perfeccionar nuestros actos, aunque esto nos lleve a un círculo vicioso de angustia por lo inalcanzable. En su mayoría, lo que buscamos perfeccionar es a lo que más valor personal añadimos y por ende lo hacemos para ocultar la vulnerabilidad que hay tras de eso.

    Por lo tanto es necesario entender que el hecho más importante no es lo que percibimos si no lo que es objetivamente, y de ahí vivir presentes comprendiendo que la prueba y error es necesaria para vivir plenamente.

  • Marina Martha Fernandez Galeana

    Los valores son aquello que le agregamos a las cosas. Mientras más valor tenga una cosa para nosotras, más vulnerabilidad nace de nosotros sobre ella. En el blog menciona el perfeccionismo, esto habla del valor que tenemos, mientras más perfecto sea según nosotros vale más, pero no el perfeccionismo no nos deja ver las cosas por lo que son, y eso es lo importante valorarla por lo que ellas mismas son.

  • Javier Estévez

    Lo que dice este texto lo podemos relacionar con la clase de hoy, ya que los valores son lo que ayuda a una persona a perfeccionarse, ya que estos, siempre y cuando se utilicen de manera correcta, hagan que te vayas desarrollando y a que ayudes a otras personas en su desarrollo y camino hacia la perfección.

  • Sebastián González Velázquez

    Tenemos que usar la perfección para mejorar algún aspecto, pero estar consciente que nunca la vamos a alcanzar, usarla solo como un medio y no como un fin.

  • Arturo Valdez Valencia

    Los hábitos no son fáciles de establecer, sin embargo, una vez logrados nos perfeccionamos logrando virtudes que nos llevan a la felicidad.

  • Luis Fer Ambrosio

    Normalmente, ser perfeccionista se considera en una persona como algo bueno, pero para otra resulta algo exagerado; creo que el ser perfeccionista se relaciona normalmente con los hábitos, pero verdaderamente se debe relacionar mas bien con los valores, no tanto con lo cotidiano, porque a fin de cuentas son costumbres, y no son la forma de ser de la persona y los valores que tiene en sí.

  • Miguel Jiménez

    Los actos del hombre siempre estarán sujetos a su condición, es por ello que, siempre los actos dependerán de la perspectiva con la que se vean y su contexto; así será como se les de un valor exacto a los actos…también es importante señalar que hay cosas en esta vida que nos hacen sucumbir aunque nuestra voluntad sea fuerte, ya que, como se ha dicho en este blog, el hombre en su naturaleza es imperfecto y por lo tanto siempre tendrá alguna razón para caer.

  • Isabel Cabrera

    Cada persona buscará lograr la perfección en las cosas a las que más valor les otorga. Vemos la perfección como algo que vale más que todo cuando en realidad nos hace vulnerables porque no la podemos alcanzar

  • Claudia Patricia Silva Torres

    Es cierto que la vida no es perfecta, ero nosotros podemos decidir ver lo bello de ella, darle el valor que nosotros queremos y hacer esos momentos imperfectos un poco más bonitos.

  • Sofía García

    La perfección es algo subjetivo, nosotros somos quienes le vamos agregando un valor, una cualidad a cada cosa, a cada persona o a cada situación buscando siempre el ser ‘perfectos’, pero al estar en esta absurda búsqueda dejamos de lado el conocimiento de nosotros mismos, no reconocemos aquello que en verdad nos puede importar, ya que nos dejamos llevar por la sociedad, esto nos hace evitar mostrarnos vulnerables, no logrando identificar lo que nos puede afectar .

  • Oliver Mireles

    Los valores son aquello que le agregamos a las cosas. Mientras más valor tenga una cosa para nosotras, más vulnerabilidad nace de nosotros sobre ella Pero eso no quiere decir que para lo que para mi es vulnerable también lo sea para alguien más entonces existen diferentes jerárquicas de perfección para cada persona

  • Karen Alejandra Rivas V�zquez

    El valor es esa cualidad que le añadimos a las cosas, y entre más valor nos volvemos más vulnerables, en este caso nos habla de la perfección, entre más perfectos más valemos pero la vulnerabilidad siempre estará presente ya que es una poderosa herramienta que nos permite reforzar nuestra esencia.

Responder a Sebastián González Velázquez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *