Valores básicas de que hoy en día olvidamos

Vivimos en la realidad de redes sociales, de estilo de vida muy rápido y de búsqueda de éxito. No se trata solo de los adultos, sino también de los adolescentes y niños. Siempre hay trabajo, clases en la escuela, deberes, clases particulares… No tenemos mucho tiempo para nosotros. A algunos eso estilo de vida da bien, pero creo que no es para todos. Olvidamos los valores más básicos.
Nos concentramos en sobrevivir y cumplir todas las obligaciones que tenemos. Muy a menudo podemos sentirnos alienados y por eso nos falta empatía por otros. Cada día observamos sufrimiento – la guerra en Ucrania, unas personas destechadas, una colecta p.ej. para niños enfermos de cáncer o animales vagabundos que necesitan alguna operación. En realidad estamos acostumbrados al sufrimiento que nos rodea. Por eso cada vez mas nos falta empatia. Cuando escuchamos a problemas “normales” de nuestros amigos o familiares nos pueden parecer poco importantes. No los tomamos en serio y por lo que les lastimamos.
Hoy en día se concentra en su mismo. En polaco tenemos la expresión que al pie de la letra se traduzca como “la carrera de ratos” y que significa una búsqueda de éxito (p.ej. laboral o financiero) que es sin sentido, sin valor e interminable. Importan solo nuestros resultados, notas, logros. Creo que a menudo nos olvidamos de nuestros amigos y familiares y como la amistad, en general, mejora la vida. Cuando conseguimos nuestros sueños, ¿con quien los celebraremos? Como estudiantes es muy difícil no compartirnos con otros en la clase y no envidiar. No es nuestra culpa. Estamos viviendo en realidad de competición en cada aspecto de la vida. Hay muchos videos en Internet donde se pregunta a la gente cuál es su miedo más grande. Muchísimos responde que es la soledad. Por eso creo que las amistades son muy importantes. Mejoran la calidad de la vida.
Otro valor que ha cambiado su definición en los últimos años es el respeto. Se dice que cada persona merece el respeto. Pero qué pasa cuando alguien tiene otros pensamientos, ideologías, opiniones? Creo que todos hemos experimentado de una manera u otra – de nuestros padres, abuelos, tíos. También cada día lo podemos observar en las redes sociales. Se habla mucho de que cuando estamos anónimos, es más fácil no solo expresar nuestros pensamientos, sino también pasar la raya entre expresarnos respetuosamente a otros y ofender a alguien. Además, sabemos de la existencia de “trolls” y que en línea no nos sentimos tan responsables de lo que decimos y publicamos. Mi pregunta es si ¿tenemos que respetar cada opinión y pensamiento? ¿Incluso si es controversial o inmoral?
Es muy fácil juzgar a alguien sobre la base de su aspecto físico y discriminar. Lo que he dicho no es algo nuevo o innovador. Pero son cosas que nos afectan cada día y que podemos cambiar. Creo que vale la pena pensar en ellos y observar los comportamientos de la gente, también los familiares y desconocidos.
H.

Comments

  • Fernando Arana

    Es una forma de pensar muy profunda, es verdad que vivimos en una sociedad donde nuestra propia supervivencia se vuelve nuestro mayor enemigo, en cuestión de ser una limitación a nuestro potencial, tal vez si no pasara tanto tiempo haciendo tarea podría explotar algún talento, o descubrir algún hobby nuevo, estudiar acerca de algo que me apasiona.

Responder a Fernando Arana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *