Comments

  • Isaac Sánchez Gutiérrez

    Viendo la película de Alicia en el País de las Maravillas, entendiéndola y analizándola podemos explicar la mayoría del ser humano y cómo piensa. La afectividad, los sentidos, la inteligencia emocional, la voluntad, etc. Cada aspecto tiene su representación en la película, y lo representa de maneras muy inteligentes. Por ejemplo, como el juicio siendo instantáneo y poco fundamentado es representado por la reina de corazones, la cual le quiere cortar la cabeza a todos. También está la oruga que nos enseña la valiosa lección de lo importante y esencial que es tener un plan de vida, si es que queremos saber a donde queremos ir.

  • Ana Gabriela Arballo Loustaunau

    Con este artículo recordé lo último que vimos en clases, que fue más enfocado a la personalidad, es decir, el carácter y el temperamento. Creo que todos los personajes en este artículo, somos nosotros mismos, nuestra cabeza y sus pensamientos. También de cómo controlamos nuestros sentimientos y emociones a través de estos.

  • Javier Estévez

    En mi opinión es bueno conocer nuestro interior para conocer las capacidades o debilidades que tenemos, así como también lo que nos gusta y lo que no, aunque también puede llegar a ser malo debido a que ese juicio o ese conocimiento interior que tenemos, puede hacer que solo nos enfoquemos en nuestros defectos o debilidades, lo que hace que estemos mal con nosotros mismos.

  • Florencia Cardona Sandoval

    Del vídeo puedo mencionar que es bueno hacer un viaje para conocernos, para saber quienes somos realmente si estamos siendo como Alicia que nos creemos más de lo que somos y probablemente necesitamos ser más humildes o cambiar cosas de nosotros o también valorar lo que somos y quiénes somos. Saber quienes somos desde otra perspectiva.
    Lo malo es que probablemente exista cosas que no te gustan de ti pero tienes dos opciones o cambiarlo o quedarte estancado y tener sentimientos encontrados.

  • Paola Ávila Sánchez

    Yo considero que esta bien, porque es sano cuestionarnos quienes somos, y a donde queremos llegar, y creo que es algo que debemos hacer constantemente, ya que siempre estamos en un constante cambio, y hacerlo crea un balance dentro de nosotros, y si estamos bien por dentro, por consecuencia lo estaremos también por fuera, que es lo ideal.

  • Ines González Cosío Corvera

    Como Alicia, es importante hacer «ese viaje a nuestro interior». Si no lo hacemos nos quedamos en ese «tunel» lleno de muebles (información, sentimientos, ruido, deseos, aprendizajes, etc.) desde ahí tratamos de actuar, emitir juicios, ver a los demás, tomar decisiones, etc. Todo esto sin un fin y sin saber desde dónde lo hacemos (pues no lo podemos hacer desde nosotros mismos por que nos conocemos).
    En cambio, quien como Alicia, decide tomarse tiempos para llegar a conocerse; para llegar a ese en ese fondo. Él o ella, va descubriendo quien es, que concepto tiene de si mism@, como piensa sobre las cosas y porque, que quiere y cual es su rumbo. Es aquí donde podemos actuar desde nosotros mismos (por que sabemos quienes somos y que es lo que queremos), construir y formular nuestros juicios de valor (no basados en prejuicios) y darle un rumbo claro a lo que hacemos.

  • Isabella Saldaña Vargas

    Me pareció muy interesante la manera en la que todo esta relacionado con lo que vivimos día a día creo que es la perfecta representación de lo que es nuestro viaje al interior par encontrarnos , quienes somos , que queremos y a donde vamos estas son las preguntas mas básicas para saber que es lo que queremos en la vida una vez que se plantean nuestras metas esta el saber quienes somos cuales son nuestras capacidades y dificultades y se hace ese viaje a nuestro interior para conocernos realmente para poder encajar con nuestros sueños poder crear un verdadero dominio de si sabiendo que nos conocemos a la perfección , por eso es importante hacernos este viaje porque si no lo hacemos nunca sabremos quienes somos realmente como personas cuales son nuestras dificultades ni cuales son nuestras fortalezas.

  • Gerardo Alarcon

    La verdad tiene mucha razon el video y el artículo ya que hay demasiadas cosas que están dentro de nosotros que no nos ayudan para conocernos realmente. Pero también es lo que nos hace ser lo que somos y es algo nuestro. También menciona la importancia de tener tu plan de vida.

  • Matias Chavez

    El peligro de reducir los juicios a una sola facultad de la acción es que se corre el riego de tomar una decisión sin entender o comprender completamente la acción. Por ejemplo, el reducir una persona a su desarrollo físico, o al latido de su corazón, o al movimiento, quita peso moral al aborto por ejemplo, sin embargo no es aceptable matar personas con discapacidades físicas o mentales, incluso hoy mas que nunca hay personas que no pueden sobrevivir sin ayuda de aparatos que los ayuden a respirar o a mantener su corazón latiendo. Pero aun así, la mayoría de las personas están de acuerdo con el aborto y están en contra del asesinato. Una persona es una persona y punto, no hay características necesarias para que lo sea.

  • Rodrigo B Aceves

    Nunca había visto la historia de Alicia desde una perspectiva así, al vivir ciertas situaciones podemos ser propensos a cometer acciones en base a emociones y/o sentimientos los cuales nos pueden llevar a cometer errores de los cuales nos podemos arrepentir, por lo tanto la historia de Alicia remarca la importancia de conocernos a nosotros mismos para no cometer acciones en base a un solo sentimiento o emoción.

  • Fernanda Haro

    Es sumamente importante conocernos, conocer nuestro plan, conocer qué es lo que queremos, qué es lo que se nos facilita hacer y que cosas no tanto. Las acciones que hacemos día a día deben de ser con el conocimiento de nuestro interior, de lo contrario, nunca llegaremos a donde nos gustaría, o nos quedaríamos atrapados en la imaginación, o puede que nuestro ego sea tan grande que pensemos que somos capaces de realizar una acción cuando en realidad no.
    Conocer y aplicar a nuestra vida cada una de estos puntos, nos permitirá conocer el interior de nosotros.

  • Valeria Arufe Ayala

    Es importante al momento de analizar un acto , tomar en cuenta estos elementos que viven en nosotros mismos y en los demás. El tomarlos en cuenta nos ayudara a juzgar los los actos no solo de nuestra perspectiva sino también del que realiza el acto, si estos elementos no son tomados en cuenta el acto se juzgara a través de nuestras carencias , ego, razón, imaginación etc.. invalidando así los de la otra persona y volviendo incompleto el juicio , lo que nos llevara a errar en como percibimos el actuar de los demás.

  • Guillermo Contreras

    Estos ocho puntos que se explica son muy importantes, para el desarrollo de la persona y para conocerse uno mismo. Al fallar en cualquiera punto, podríamos perder la perspectiva a la hora de actuar o hacer un juicio.

  • Luis Carlos Flores molinar

    si no pensamos bien y no utilizamos todas las facultades no podrías dar otro paso o no puedes llegar a una idea concreta por ejemplo aquí si Alicia le prestara atención al gato cada vez que aparece ella tuviera miedo ya que le dice que el gato le dice si es agradable o no ya que ella no hace lo que ella quiere

  • Daen Brambila

    Analizando toda la película de esta manera me hace ver como todo debe tener relación con las facultades del ser humano. La inteligencia, la voluntad, los sentidos y los apetitos son lo que nos ayuda a definirnos, son muy importantes para determinar como somos y como actuamos, en dado caso de no tener una facultad no podríamos definir a la persona, no por completo.
    EJ: Esto haría actuar como animales, estímulo a una respuesta involuntaria, dejaríamos de ser.

  • Isaac Sánchez

    El problema que representa dejar afuera alguna facultad al momento de hacer un juicio ético, es que no estamos viendo el fenómeno en su totalidad, es probable que nos dejemos afuera algún hecho importante que influya en el juicio, y cambie por completo la percepción del todo.

  • Monserrat Robles Alcala

    Al efectuar un juicio es importante tomar en cuenta todas las facultades ya que todas son importantes para poder generar un juicio completo. Si no tomamos en cuenta todas las facultades, existe la posibilidad de que nuestro juicio no sea del todo correcto. Es importante tener humildad para poder ver nuestra verdadero ser y que tan importante somos en realidad. De la misma manera es importante conocernos a nosotros mismos para tener en cuenta quienes somos en el fondo y no pretender ser alguien mas. Tambien debemos de deshacernos de todos los prejuicios alrededor de nosotros. La logica es importante para no contradecirnos y para saber que es lo que realmente queremos y lo que debemos de decir. La facultad de divagar es importante ya que tenemos que tomar en cuenta que el tiempo esta pasando y no se detiene. Es importante tener un plan para poder tomar decisiones en nuestra vida. Todas estas facultades son importantes para conocernos a nosotros mismos. Esto es importante para saber que es lo que debemos dejar que nos afecte y que no y asi poder formar un juicio completo.

  • José Armando Guerrero Macías

    Me resulto interesante ya que nuca había visto desde esa perspectiva el cuento de Alica. El viaje que realiza la protagonista le resulta complicado ya que al estar llena de prejuicios y no valorar correctamente cada una de sus facultades le era muy complicado conocerse a si misma.

  • Jessica Jasso

    Nunca había visto la película ni leído, Alicia en el país de las maravillas, pero basándomelos a la info en el articulo presentado tiene mucho sentido común en el punto de acciones de juzgar la acción misma que Alicia (supongo) toma durante su historia. Es bueno que las personas hagan este tipo de viajes de vez en cuando ya que así pueden evaluar sus acciones, generando un juicio completo y haciéndolos ver la realidad. Es malo en el aspecto que quizá te dejes llevar por tanta negatividad que comiences a pensar cosas erróneas y por estas mismas tomes decisiones no tan favorables y te afecte mas a lo largo.

  • Juan Antonio Guerrero Rivera

    Es un forma muy interesante de abordar este cuento. Yo creo que es muy importante que al momento de tomar una decisión tenemos que considerar todas estas cosas. En el momento en que nosotros tomamos una decisión sin considerar estos puntos corremos el riesgo de cometer errores.
    Al considerar todos estos puntos nos permite desarrollarnos como personas y es por esta y las otras razones que es muy importante para lograr tener un buen juicio.

  • Valdemar Pineda

    Al analizar la historia de Alicia en el país de las maravillas, desde una perspectiva más profunda, me doy cuenta de que no es solo una narración fantástica, sino una metáfora del viaje interior que todos enfrentamos. Cada personaje representa algo por ejemplo: la reina de corazones simboliza los juicios impulsivos, el sombrerero: la confusión y el desorden mental, y la oruga la importancia de la identidad y el propósito. En lo personal, pienso que conocernos a nosotros mismos y entender nuestras emociones, pensamientos y deseos es fundamental para poder actuar con libertad y responsabilidad. Si no hacemos este viaje, actuamos desde la confusión o incluso desde el miedo. Pero si nos damos el tiempo para reflexionar, cuestionarnos y redescubrirnos, podemos vivir con mayor claridad y sentido.

Responder a Gerardo Alarcon Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *